
¿Tiene mi hijo talento musical o es idea mía?
Brenda Taveras
Educadora Musical, M.Ed.
Susana, decidió hacer cita con la profesora de música del colegio, deseosa de hablar sobre su hija Martina. Cuando se acercó al aula de la profesora, estaba muy emocionada pues quería contarle todo lo que hacía Martina en casa cuando escuchaba música: Se paraba a mover sus manitos pequeñitas, tocaba siguiendo el pulso con un tambor de juguete que papá le había comprado y se reía a carcajadas cuando se unían más miembros de la familia a su concierto.
Susana solo tenía una pregunta en mente ¿Tiene Martinita talento musical o es idea mía?
Ciertamente como madre Susana tiene una pregunta que ya es contestada por Martina, con cada canción que le coloca, con el interés que ella tiene de buscar objetos para producir sonido, y sobre todo con las ganas que tiene de bailar y moverse al ritmo de la música.
¿Qué te dice tu entorno? ¿Qué te cuenta la maestra del preescolar, los abuelos que se encarga de cuidar de ella los fines de semana, o cualquier otra persona que tenga a Martina bajo su cuidado?
A Javier, mi hijo, desde siempre le canté. Bueno a veces era inevitable, pasó los nueve meses en una barriga muy sonora. En constante movimiento por las clases de música, escuchando sonidos únicos y sobre todo mi voz.
Incluso sin estar en el aula, cuando llegaba a casa y quería conectar con él colocaba una canción y bailaba con Javier. De los momentos más bonitos de estar embarazada.
Al nacer, le cantábamos, le colocábamos música. Y ya estaba preparando un playlist para cuando regresara al trabajo, así quien lo cuidara pudiera ponerle las canciones elegidas por mí. Efectivamente, Javier tiene mucho interés musical. En el colegio me comentaban que cuando le cambiaban el pañal pequeñito, pues Javier siempre tarareaba. Yo también lo hacía con él sin darme cuenta en esas mismas ocasiones de cambios de pañal.
¿Cómo han sido las etapas de tus hijos? ¿La música ha estado acompañándolos? ¿Eres un papá o una mamá musical?
No hay que tener un título del conservatorio para sembrar en tu hijo interés musical. Seas un padre que haya tomado clases de música pequeño o alguien que nunca ha tenido formación musical. La gran sorpresa es que la mayoría de los niños tienen habilidades para la música. Dependerá qué tanto cultives esa semilla.
Pienso que a mí particularmente no se me dan bien el cuidado de las plantas. Incluso los cactus no han sobrevivido a mi presencia. Pero esto es solo mi propia dejadez y desinterés. Ya que si verdaderamente quisiera buscaría cuál es el verdadero cuidado que merecen.
He tenido muchos estudiantes que vienen de distintos países a la República Dominicana sin ningún conocimiento del español. Sin embargo yo como maestra no estoy esperando que lo aprendan inmediatamente.
Sé que para muchos será difícil al inicio y una lucha a la hora de aprender. Pero puedo decirles que todo niño que ha venido en esta situación al exponerse, querer hacer amigos, escuchar el idioma e instrucciones diariamente, termina aprendiendo español. Y no solo español sino también expresiones populares del país.
Pasa lo mismo con la música. El constante estímulo de la misma en casa puede hacer que una persona sea bebé, niño, adolescente, adulto o envejeciente pueda identificar a mayor escala para algunos, temas musicales.
Un ejemplo claro es Doña Clemencia. Quién cuidó de mis hermanas y de mí por veintinueve años. Desde mucho tiempo estuvo escuchándome tocar el piano, practicar y practicar, a veces cuando me equivocaba, me gritaba desde la cocina, “Cuidado que te equivocaste ahí”, yo no tenía de otra que reírme y volver a hacer ese pasaje.
Jacob Collier, un jovencito multi instrumentista, inglés, de 25 años, es de las personas más talentosas de estos tiempos. Cuenta que en su casa con padres músicos también, para divertirse, cantaban corales de Bach juntos. (No les puedo explicar lo que significa cantar un Coral de Bach, pero la resolución de una ecuación matemática complicada es poco para las composiciones armónicas de J.S. Bach)
Si deseas que tus hijos sean unos amantes a la lectura, pues tendrás que dedicarte a leerles, enseñarles el amor por los libros, llevarlos a ver cuentacuentos, y cada día ejercitar la imaginación por medio de la lectura y creación de cuentos.
Así como si deseas tener un buen músico en casa, pues tu hijo deberá escuchar música cada día. Cualquier momento es oportuno. En el carro de camino a algún lugar, momentos en casa para bailar juntos o inventar movimientos. Coloca música de todo tipo: clásica, rock, pop, jazz, funk, reggae, pero música con calidad y con buen gusto.
Si ves que está disfrutando cómprale instrumentos. Comienza por instrumentos de percusión como tambor, pandereta, cascabeles, maracas. No inviertas en instrumentos de juguete que no tienen nada que ver con la calidad de materiales reales. Sorpréndete con la belleza de su sonido. Tus hijos también lo disfrutarán.
Cuando vayan de viaje, busca instrumentos típicos. Me encanta cuando mis amigos piensan en mí en sus viajes a Perú, Argentina, Ecuador y me traen instrumentos típicos hermosos.
Nunca es tarde, anímate a introducir la música a tus hijos. Y si ves que ellos te preguntan y muestran interés pues verdaderamente tienen habilidades musicales. Que odie practicar el instrumento no es porque no sea musical, es porque es un niño y una niña totalmente normal.