Esta listo mi hijo para practicar el instrumento musical solo.

¿Cuándo estoy seguro de que mi hijo puede practicar su instrumento musical sin mi ayuda?

¿Cómo sé que mi hijo está preparado para sentarse y tocar completamente solo?

José viene de una familia sumamente musical, su bisabuelo eran músico amateur, tocaba en la banda del pueblo.

La casa de su abuelo en Belice tiene una habitación llena de discos, es una casa inundada de música. Su papá llegó a tocar el Saxofón y él pues, aprendió a tocar el bajo.

Tiene un oído sumamente musical, reconoce detalles de una canción muy fácilmente que otros tardarían horas en reconocer.

Una de las cosas que se lamenta hoy con su mamá y su papá es “¿Por qué no me insistieron en las clases de música y en practicar más el bajo eléctrico?

Pero realmente esto no es culpa de ninguno de los dos, sino más bien de lo que entendían hacían bien:

Comprarle el instrumento musical + Conseguir una academia de música/ Profesor de bajo. + Llevarlo a las clases. + Y recordarle que practicara. + ¡Tarán! = Fórmula mágica para crear a un nuevo músico.

Con esto entendían que la música se iba a amarrar a José y él ya tenía todos los recursos necesarios para darse cuenta de si verdaderamente era su “pasión” o no.

Lo que no sabían los padres de José, es tal vez la historia de cómo muchos buenísimos músicos llegaron a donde están. Y esto no es cuestión de suerte o casualidad o de buscarles el instrumento y el buen profesor.

Claro que estos músicos vivieron en otros tiempos en donde el celular, la computadora, el ipad no estaban gritándoles desde una esquina “Ven por mí! Me haces falta”, para buscar distraerlos. Pero vivían todo el tiempo bastante enfocados. Y por eso y más su música sigue siendo escuchada por generaciones.

La primera pregunta que te invito a formularte es:

¿Qué estoy buscando con las clases de música?

a. Que mi hijo se divierta y adquiera de los beneficios que vienen adheridos al paquete de aprender un instrumento musical. Pero si no quiere seguir, no será mi prioridad.

b. Que mi hijo tome esto como una etapa de su niñez y vea el instrumento como un momento determinado en su vida en el cual llegó a tocar algunas piezas y presentarse en conciertos.

c. Que mi hijo pueda demostrar que puede tocar con soltura y dominio el instrumento musical, sin ayuda. Disfrutarlo, jugar con él, componer sus propias canciones, divertirse y acompañar a otros.

Si respondiste la opción C pues básicamente te interesa seguir algunos puntos en los que puedo ayudarte:

Lo primero es que para tocar bien un instrumento al inicio se requiere de:

Cuando se van cumpliendo cada uno de estos pasos pues el alumno:

FLORECE

Muchos padres que son músicos profesionales o amateurs llevan la delantera a la hora de practicar con sus hijos.

Sin embargo cuando un padre que no sabe de música, está comprometido y entusiasmado porque su hijo aprenda, pues el aporte que hace es igualmente valioso.

Esto me recuerda la historia de Zarah. Su mamá al inicio de sus clases no sabía nada de música. Esta era una preocupación para ella al inicio. Sin embargo nosotras nos volvimos un equipo. Iba dándole pautas en cada clase de cómo practicar en casa con Zarah. Al mismo tiempo recibía su retroalimentación de cómo estuvieron las cosas en casa y sus preguntas de cómo podía ayudar aún más.

La pregunta está en ¿Cuándo Zarah estuvo preparada para practicar sola?

Pues cuando fuimos transfiriendo poco a poco más responsabilidades en su estudio y cuando llegó el momento en el cual la alumna superó a “La Maestra del Hogar” como le llama Suzuki a los padres.

Incluso su mamá al ver las partituras que tocaba Zarah decía “Wow esto ya sí que me supera”.

Esta separación de padre a hijo o este “destete musical” en casa con un papá que sabe de música será un poquito más lento y tendrá que ser ayudado y motivado por el profesor, impulsando a que papá o mamá vaya confiando en que lo podrá hacer bien solo.

No te desanimes, cuentas con la ayuda de la academia de música en la cual confías y con las ganas de tu hijo por aprender ese instrumento que ha elegido y que lo hace feliz.

Una vez le comentaron a una pareja de músicos Pinchas y Eugenia Zukerman, “Wao en su casa se debe respirar música, sus hijos deben de ser de esos que adoran practicar” a lo cual ellos respondieron. “¡Oh no! por supuesto que odian practicar, practicar requiere de sacrificio y mucho trabajo”

¡Ánimo, es un gran sacrificio pero el resultado es totalmente espectacular!

Artículo inspirado en:
When Will My Child Be Ready to Practice Alone? by Bonnie Ward Simon M.Ed

Pinchas Zukerman tocando violín
Una de las hijas de Pinchas y Eugenia Zukerman Cantando.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *