Recomendaciones a la hora de comprar un instrumento musical
Brenda Taveras
Educadora Musical, M.Ed.
¿Es necesario comprar un instrumento musical para que mi hijo comience a tomar las clases?
Te lo explicaré por medio de ejemplos:
Si te invitan a un viaje de fin de semana al campo, Jarabacoa por ejemplo, te encuentras muy emocionado y empiezas a planificar el viaje. Tendrás alternativas para llegar, algunas más fáciles que otras:
- Puedes irte caminando. ¡WOW qué locura!. Pero bien es cierto que puedes hacerlo. A la hora de llegar puede que ya termine el fin de semana con el tiempo que tardes en llegar. Según google maps tardarías 1 día y 12 horas, ir de Santo Domingo a Jarabacoa.
- Irte en un autobús. Tardarías alrededor del mismo tiempo que utilizando un vehículo personal (2h y 10 minutos), pero sin las mismas comodidades. Ir a una parada, comprar el ticket, tener la pequeña incertidumbre de tu seguridad, así como los altos que hacen algunos autobuses antes de llegar a su destino final.
- La opción de un vehículo: Dependerá del vehículo que utilices, es la opción más cómoda, práctica y segura. Conducirás con tu propio tiempo, podrás detenerte donde quieras, serás el dueño de tu destino.
Esto mismo pasa cuando quieres comprar el instrumento musical que tus hijos han decidido tocar. Te ayudará hacerte las siguientes preguntas:
¿Cuál es la proyección que tengo para mis hijos con el instrumento?
Algo que detiene a muchos padres es: “Bueno no tengo idea de si le gustará, si se dedicará a esto, no quiero hacer una inversión que dure dos semanas”.
Pero como papá o mamá, ¿Qué buscas? ¿Cuánto tiempo planeas dedicar para ayudar a tu hijo con la práctica del instrumento musical?
Muchos quieren que los niños aprendan a tocar, pero el trabajo que hay detrás del mismo, en práctica, dedicación y perseverancia no lo logra el niño solo.
En un principio será la constante motivación y empeño de mamá, papá o tutor de estar 100% disponible en sus prácticas.
Sin embargo, te recomiendo que si esto no lo tienes muy claro, no inviertas en un piano de cola, es decir un instrumento muy costoso, cuando están empezando este nuevo proyecto juntos, a menos que tengas muy en claro que se van a dedicar a ello por largos años.
¿Cuál es mi presupuesto?
Cuando vas a comprar un instrumento crea un presupuesto. Así como hay vehículos último modelo, descapotable, con un mega motor, pues también existen vehículos familiares, confortables, menos costosos, pero que hacen prácticamente la misma función.
Sin lugar a dudas un piano de cola, o vertical será la mejor opción para un pianista, pero entiendo que entre $5,000 – $ 12,000 dólares es mucho dinero para un niño o joven que acaba de iniciar en el mundo de la música.
No te asustes pues existen instrumentos usados, que con buena asesoría pueden resultar excelentes.
El presupuesto te ayudará a definir hasta qué punto puedes invertir en el instrumento.
¿Cómo es mejor verlo: calidad o precio?
Existen instrumentos que vienen con todo, hasta con el banco para sentarte y tocar. Sin embargo a veces el precio llama la atención pero la calidad del instrumento es muy estándar. Si tu presupuesto es de $200 dólares, pero encontraste uno de $250 sin el banco para tocar, pero que tiene características que pueden funcionarte mejor a largo plazo, pues verdaderamente ¡ese es el tuyo!
Ten en cuenta la calidad en cuanto al sonido y su durabilidad. Esto es muy esencial para un músico en construcción. Y más uno que practica constantemente, su oído se puede ver afectado con un instrumento de juguete o de una marca no muy buena.
Pedir ayuda del maestro de música siempre será una excelente opción.
Al final me preguntan pero: ¿Será necesario comprar un instrumento para empezar?
Pues, hay niños que con una tableta han estado practicando el piano o con cubetas la batería.
Pero esto es como el ejemplo del inicio, en donde te vas de fin de semana caminando y tardas 1 día y 12 horas en llegar. Tardarás mucho tiempo y te perderás de disfrutar de gran parte de los beneficios de que tu hijos comience a tocar apropiadamente desde el inicio.
Es bastante desmotivador estar en clases de violín sin un violín.
Te saldrá más costoso a la larga, pues al final el niño o la niña dirá “Mamá, no quiero continuar” y no lo culpo.
Habrás hecho una gran inversión en clases que se perderán en el tiempo.
Marcas que recomiendo:
Para piano, teclados, clavinovas, e incluso otros instrumentos mi favorita es YAMAHA. Excelente en durabilidad y calidad.
Los instrumentos de cuerda frotada (como el violín, cello, contrabajo), cambian su size y hay que cambiarlos constantemente a medida que el niño vaya creciendo. Marcas que recomiendo son Cremona, Kreutzer School, Stentor Student.
Para guitarra, recomiendo Palmer, Valencia y por supuesto Yamaha. Las Palmer son las más económicas.
En cuanto a la batería: Los drum sets vienen acompañados de 5 piezas. A medida que el estudiante vaya avanzando de nivel podrá añadir más piezas al set en un futuro. Existen batería eléctricas si le preocupa el sonido y los vecinos.Marcas recomendadas: Yamaha, Roland y Alesis. Siendo las dos primeras las mejores del mercado. Y las Alesis con muy buenas opciones electrónicas.
Te dejo con una frase sobre el mejor instrumento musical, el cual todos cargamos con él, y puede ser tocado cuando quisiéramos, solamente habría que abrirlo y dar a conocer lo que hay dentro:
“El corazón del hombre es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada, expresada, cantada, danzada. Y es a través del amor que el momento llega”.
Rumi