La música es un lenguaje. Al igual que el español o el inglés, la música sirve para expresarse y comunicarse con otros. Puede hacerte llorar o reír, pensar o cuestionar, y puede hablar a una sola persona o a muchas. Y definitivamente puede hacerte mover. En algunas instancias, puede ser más efectiva que el lenguaje hablado, pues no necesita ser entendida para ser disfrutada. ¿Has escuchado la canción Gangnam Style? Seguro no entiendes lo que dice, pero hace saltar a los niños y grandes, ¿verdad?

Muchos creen que la música es algo que solo puede aprenderse con la ayuda de un super-profesor, dedicando horas de práctica bajo un horario riguroso. Esto es efectivo, pero toma tiempo. Mucho tiempo.

Ahora, piensa en la manera en la que aprendiste tu lengua materna. Eras un bebe. Y aun cuando no sabías expresarte, se te permitía cometer errores. Y mientras más errores cometías, más sonreían tus padres.

Aprender a hablar fue algo que aprendiste rodeándote de personas que eran buenos hablantes. A tus ojos ellos eran expertos.

Si enfocamos el aprendizaje de la música de la misma manera que nuestro primer lenguaje, la aprenderíamos igual de rápido. La prueba puede ser vista en las familias donde un niño crece alrededor de músicos. Ejemplos de esto son Michael Jackson, Mozart y un sinnúmero de nuestros amigos. Alejandro, uno de nuestros profesores, es otro ejemplo. Su familia es increíblemente musical y artística, algo que podemos ver en él.

Al ver la música desde esta perspectiva podemos concluir en que un niño la puede aprender desde su nacimiento. ¿Pero cómo puede ser esto posible? ¿Será cierto que un niño de tan corta edad puede aprender a leer música, componer canciones o tocar un instrumento? La música está compuesta de muchos más elementos que estos. Así que la repuesta no puede ser reducida a un simple sí o no. La música es ritmo, es escucha, es llevar el pulso, es sentir, es movimiento. Estos últimos elementos sí pueden ser aprendidos por un niño de corta edad.

Edad adecuada para iniciar clases de música formales

Nota: Entiéndase por clases de música formales como: clases de piano o de algún otro instrumento.

edad-para-aprender-musica

La edad más adecuada para iniciar las clases de música formales es 3 años. Esto se debe a que los circuitos del cerebro del niño comienzan a desarrollarse de manera más rápida. Por tanto, el niño entra en una etapa donde puede aprender con mayor velocidad. Además, sus brazos y manos son más largos, grandes y fuertes.

Durante esta etapa, la meta es lograr que el niño identifique melodías, elija un instrumento e inicie el aprendizaje de las notas y sonidos.

¿Qué hago si mi hijo tiene menos de 3 años?

Anterior a las clases formales, el niño puede recibir una estimulación musical temprana. Esto es algo que servirá para el desarrollo de su psicomotricidad, sensibilidad artística, capacidad de auto-escucha, empatía y habilidades sociales.

Resumen

La música es un lenguaje, por tanto puede ser aprendida a temprana edad.
El niño puede recibir una estimulación musical temprana para fomentar su desarrollo psicomotor y psicológico.
El niño puede iniciar las clases formales a los 3 años de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *